La sociedad avanza a pasos agigantados gracias a la tecnología y los avances científicos en diversos campos. Las grandes empresas son conscientes de esto y se están preparando para el cambio de paradigma en las cualidades que buscan en sus futuros empleados.
Nos encontramos ante un cambio sociológico crucial en el panorama empresarial a nivel mundial. Los cambios tecnológicos que se dan a diario están marcando las reglas del juego, es por eso que empresas, empresarios, trabajadores y tanto actuales como futuros estudiantes deben actualizar la forma en la que afrontan un futuro empleo. En un entorno de mercado dinámico es importante que las personas busquen un continuo desarrollo de sus habilidades para seguir siendo atractivos para los empleadores. Y es en ese carácter dinámico donde radica la base del learnability.
La definición de learnability alude a la curiosidad y la capacidad de aprender nuevas habilidades para mantenerse empleable a largo plazo.
En estos tiempos de cambios que hemos experimentado recientemente, no será extraño para nadie la búsqueda de empleo y la realización de las tan temidas entrevistas de trabajo. Diariamente se envían montones de currículos en los que plasmamos nuestra experiencia profesional y aptitudes. Y es precisamente en esa radiografía de nuestra vida profesional en lo que las empresas se basan a la hora de contratar. Toda una ciencia encargada de desgranar tus posibilidades como futuro trabajador. Pero los métodos y las formas de trabajar están en constante evolución y los especialistas de un solo proceso o función están llamados a la extinción.
Lo que la sociedad empieza a demandar, cada vez más, son personas con la capacidad de adaptarse y aprender. El éxito profesional viene determinado por la capacidad de un individuo para adaptarse al cambio y por su disposición para responsabilizarse del desarrollo de su carrera. Las características que definen a un buen learnabiliter serían: la facilidad de aprendizaje de nuevos conceptos o procesos; y la predisposición a investigar y formarse en nuevos campos, lo que se podría definir como la sed de conocimiento. Y por último, una actitud positiva ante nuevos retos.
Fuente: BlogthinkBig | Autores Ángel Miguel García Rubio, Daniel Poto Galán | 5 de febrero de 2018